sábado, 15 de junio de 2013

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)



Por: Jhonatan López García
Una noche hace algunos pocos muchos años, al rededor de la alegría apropiada en un festejo de cumpleaños, de acuerdo a una tradición, al inicio de la fiesta fue contada esta historia...
Cuenta una nueva leyenda que hacia el año 1983 un grupo de tres indígenas y tres mestizos rebeldes, se encuentran el algún lugar de un gran país, tratando de vencer sus luchas internas, enfrentándose al temor de la muerte, debatiendo con sus mentes la convicción, el deseo, los anhelos. Sintiendo un vacío, son  acompañados por la indignación,  el coraje, el llamado del deber a ser; con una clara consigna, que sería el lema de una legión de hombres y mujeres libres, se encaminan a una lucha incesante y milenaria entre otras cosas.
¡Ya basta!...
Preparaban sus maletas, pensando minuciosamente,  qué elementos debían llevar al viaje sin retorno, sin retorno, al menos hasta no conseguir su principal objetivo. Así se disponen a dirigirse al suroeste de las montañas de Chiapas... Jamás volvieron a ser los mismos. Toman un carro que los lleva hasta donde la carretera apura al conductor a decir que ya están en su destino, de manera los seis pasajeros toman  rumbo hacia la montaña con maletas que pesan aproximadamente 25 kilos, atraviesan poco a poco la selva imponente, siendo estos seres tan pequeños allí que el frio húmedo y el incierto se apropian del espíritu, hasta que de nuevo la candela estremecida se aferra de sus vidas impulsándolos a seguir. Continúan cruzando los senderos hasta que estos desaparecen, ahora la tarea es simple pero agotadora, construir su propio camino al paso de la montaña. Es así que el grupo de caminantes entre más se internan en la espesura del bosque, el agotamiento se hace visible por lo que deciden descansar esa noche, con algo de lluvia y un frio sereno, montando el primer campamento; después anotar en un cuadernito alguna idea del terreno, un sueño, dos o tres palabras de silencio; como dice la leyenda, ese día a esa hora nace el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
A los días siguientes ya han avanzado más que el día anterior, las travesías salen en madrugada, dirigiéndose al interior de las montañas, se disponen a ir a ver que pueden comer, entonces aprovechando la oportunidad alguien caza un jabalí de monte, subsanando un par de semanas la comida, luego envían a un explorador a que les diga si desde lo alto, se puede apreciar un buen lugar para instalar el campamento. Al volver el joven explorador les comenta a la comarca que halló un lugar el cual denomina que es un sueño, así los caminantes siguen al joven Pedro, hasta que este les señala el lugar que vio. Para sorpresa de la caravana el lugar es todo un pantano, se ríen, y dicen: todo lo contario aun sueño, “se trata de una pesadilla”, siendo este el nombre del primer campamento permanente del EZLN [1].
De esta manera transcurren dos etapas de la formación del EZLN, la primera se da  en las  duras pruebas de resistencia física y mental, que fueron llevadas  a cabo para la selección de los integrantes de vanguardia, la segunda consiste en la instalación del primer campamento denominado la pesadilla. La tercera fase se compone de una etapa de supervivencia, donde los 6 caminantes se vieron enfrentados con la selva, para poder garantizar su subsistencia, así realizan tareas de pesca, caza, recolección de alimentos, orientación, estudios de estrategia, topografía entre otras cosas. Es así que se van fortaleciendo en la medida en que llegan otras dos personas al grupo, entre ellos Marcos, quien comenta que así logran asegurar una base elemental que serviría para acciones de inteligencia en la ciudad, muchas veces iban vestidos de ingenieros o aprovechando la noche.
Es así que los campamentos que se van construyendo se  adecuan la estrategia que se planteaba. Había una zona de cocina, otra para dormir, lugares de ejercicio, además de la famosa área 25-50, la cual se convirtió en un hito para reír un buen rato, el área recibe este nombre pues es donde  hacían las necesidades “primarias”, a 25 metros del campamento era el lugar donde se orinaba, a 50 donde se defecaba, luego se construyeron letrinas, en la medida que el grupo fue creciendo. Con el tiempo van surgiendo nuevos campamentos, como el Fogón, Reclutas,  Baby doc., de la juventud y Margaret Tatcher. Allí se comienza a fortalecer la estructura del EZLN, dando así cabida a una cuarta fase que se dio en los años posteriores, en la que comprendieron que  debían superar el ser de corte maoísta, prestaron mucha atención a lo que tenían que decir los indígenas de la región, por lo que comienzan a establecer contacto, siendo realmente un momento mágico de este cuento, pues primero conocieron  una familia, luego  una comunidad, posterior a ello los pueblos y así sucesivamente. Pasó algo que el capitán Marcos describe como una derrota frente a las comunidades indígenas. En este sentido el EZLN comenzó a ser otro, siendo apropiado y recogido por las comunidades.
El quinto momento se dio entonces por el crecimiento del movimiento, en una expansión efervescente, donde se calcula que eran docenas, así para finales de los ochentas, sus efectivos pasan a ser cientos, luego de esto, rápidamente son miles, es así que se pasa a la siguiente fase denominada batalla de la Corralchén en mayo de 1993, donde  al parecer unas patrullas del ejército federal  se encuentra con los insurgentes, desatándose un combate que no salió a la luz pública, debido a que en ese entonces México se encontraba firmando el tratado de libre comercio. Así es que el gobierno comienza a sentir el advenimiento de una nueva fuerza, cuyo propósito sería develado en el séptimo momento, expresado a raíz de la preparación de declaración de la selva Lacandona.
El 31 de diciembre en 1993 se hacen los preparativos para la toma, la munición se distribuye, los regimientos se acercan, algunas fincas son ocupadas, el general del ejército federal no sospecha nada, la radio está a su máxima capacidad, se dividen los regimientos, se despliegan  hombres y mujeres...unos tensos, preocupados pero confiados, otros se entregan a lo que pueda suceder, algunas y algunos no han dormido.  Otros comen su última ración, tal vez beben agua. Una cantimplora  que huele a licor silenciosamente es bebida. El subcomandante Marcos se da a la tarea de reposicionar algunas tropas,  repasan el plan una y otra vez, los demás subcomandantes se dan una última visita, algunos indígenas Tzotziles, Tzeltales, Choles se encomiendan al silencio. Muchos de  los soldados federales están en descanso ese día. Algunos miles de mestizos comienzan a sudar, el mando central ajusta la hora cero, menos 7, casi 4500 hombres y mujeres se movilizan en primera fila, hay algunos 2000 del EZLN que se encuentran en la retaguardia. En el instante un cigarrillo es arrojado al piso, un hombre muere, los disparos rondan el día, unas latas de aerosol son agitadas, una pared se derrumba, suena una granada, una silla se parte, el viento se corta con fuerza, un teniente se preocupa, algunos son heridos, no logran salvarse unos cuantos, mientras otros son atendidos, ¿quién puede correr? ¿A dónde ir? Se imagina una señora, no obtiene respuesta, el crudo enfrentamiento continúa.
Resultado inicial toma de 4 cabeceras  municipales y el ataque a 2 cuarteles, luego el gobierno se pronuncia, ahora existe el EZLN, se encuentra en ese momento operando y “nadie puede impedirlo” hasta que, en un sorpresivo ataque, unos federales son alertados y enviados rápidamente a la confrontación, llegan al otro día, los palacios están abandonados, unos helicópteros sobrevuelan la zona. No hay respuestas solo preguntas. El EZLN no pierde tiempo y el primer día de su incursión secuestra a Absalón Castellanos Domínguez Ex gobernador de Chiapas, pasando por un juicio y posterior liberación, el veredicto del juicio fue condenarlo a vivir hasta el último momento, la derrota y la pena moral.
El gobierno niega al principio  que se trata de una sublevación indígena, para su desgracia en la reciente declaración de la selva, todo apunta a que sí, “los excluidos se están rebelando” y ahora qué decir a la opinión pública.  Es así que comienza un momento de presión no vivido en mucho tiempo por el gobierno Mexicano, el régimen político se desestabiliza, no han pasado ni quince días del aparecimiento del EZLN y la noticia le dio la vuelta al mundo, explotan torres de abastecimiento eléctrico, vuelan un gasoducto y  explota un carro bomba en la capital México DF. [2]
El gobierno se propone para 1995 entablar diálogos con el Surgido movimiento, así que propone la creación del COCOPA (comisión de concordia y pacificación) de esta manera se dan  los diálogos de San Andrés,  en un principio se establecen seis mesas de negociación, donde la propuesta inicial responde a la desmilitarización de la zona de Chiapas y el reconocimiento debido al movimiento autónomo e indígena. Para lo cual al principio se ve una imagen conciliadora de parte al Estado, hasta que en una sucia jugada se capturan dos miembros del EZLN acusados de terrorismo siendo excusa para el rompimiento de  los diálogos.
Hay personas que sugieren que son cuatro las razones por las que las negociaciones fracasan, la primera se trata del imperio de la ley y lo que este permite hacer  o no, aplicándose para todos y todas de igual manera, por lo que pasar el límite está prohibido y requiere represalias gubernamentales, la segunda razón es que las autonomías exigidas en estos acuerdos, no eran “viables” con la constitución política, un tercer motivo es que en estos acuerdos quedaba apelada la libre explotación de los recursos, sustento de la economía neoliberal, por lo que una cuarta razón es que el gobierno no quiere aceptar el triunfo del EZLN.  Entre 1996 y 1997 hay capturas masivas a presuntos terroristas, así que el EZLN se pronuncia por la liberación de los presos políticos.
Desesperadamente el Estado comienza a desplegar sus fichas para jugadas sucias, creando y entrenando grupos paramilitares, los cuales trabajarían conjuntamente con el ejército federal en años posteriores. Tal caso es el de 1997, cuando ocurre la masacre de Acteal, donde mueren alrededor de 45 personas, entre ellos 15 niños, 21 mujeres, 9 hombres. Hoy en día estos actos siguen impunes, incluso cuando se demostró la participación del ejército federal, no hubo sentencias por más de tres años a los acusados, siendo obstruida la justicia, bajo el argumento de que esos indígenas tenían roces con otra comunidad. Así comienza un éxodo que desplazó a más de once mil  indígenas a las montañas, cuestión que surge cuando el ejército federal cerca a Chiapas en una operación, busca cortar la base social del zapatismo, de manera cruel y violenta. Así comienza la utilización de una estrategia promovida por la escuela de las Américas, los desalojos, las torturas, la imposición autoritaria de la fuerza, demostrando una vez más la infamia y la calumnia ejercida por el Estado Autoritario neoliberal  capitalista de México.
Los tanques se acercan, el suelo tiembla, unos pájaros huyen, las mujeres lloran, los niños corren,  los hombres hacen frente, están cerca del EZLN, las unidades  de este grupo quieren evitar una confrontación directa. Entre gritos y reclamos logran alejar algunos tanques y atrapar a algún que otro soldado infraganti, no toman prisioneros. Los soldados federales hacen labores de inteligencia, presionan a la comunidad “buscan a su líder”, graban todo lo que hacen, roban documentos, saquean las casas, destruyen las cosechas, asesinan a los animales domésticos.  Se imponen así sin órdenes legales ni siquiera, siendo más evidente la irregularidad de los hechos, demostrando la cuestionable legitimidad de estos.
En 1999 se celebra una consulta nacional para reivindicar los derechos indígenas, la cual tiene una participación de un millón trescientos mil personas a favor de la propuesta que había sido promovida previamente en las calles, a dirección del EZLN. Para agosto del mismo año se inician enfrentamientos entre insurgentes y el ejército federal. [3]
De manera inesperada el presidente Fox en el 2001 anuncia que desea abrir las mesas de diálogo, dejando un comunicado abierto al EZLN, el cual no obtiene respuesta alguna por parte del grupo. El EZLN demuestra ser un excelente contrincante, en el mismo modo que es digno de ser mencionado y reconocido por muchos movimientos sociales latinoamericanos, a sabiendas de la falta de seriedad del gobierno mexicano, el cual ignora públicamente los atropellos cometidos en 1997, 1998 y 1999.  Siendo más evidente el doble discurso que solo pretende la provocación.  No obstante el EZLN afirma que no negociará con el Estado, sino que se dedicará a construir con los de abajo. Siendo este término “abajo” considerado por mí,  una posición política madura que interpreto, como aquellos que saben donde están parados y con bases sentadas, en tanto los de “arriba” solo vuelan en ilusiones pérfidas.
Así hay un replanteamiento del EZLN que busca crear lazos de confianza  con algunos partidos políticos, comunidades participantes  como las que no participan del zapatismo, así es que en el año 2003 surge el plan Tijuana, que no es más que un plan de vida para el movimiento que cada vez adquiere más aceptación en el plano nacional tanto internacional. En este plan de vida se dispone a dejar de lado los retenes, solo en casos de excepción como la inspección a camiones que transporten madera, drogas o armas, también en momentos como la alerta roja, se usaran los retenes, el EZLN dice que los ejércitos deben usarse para defender, no para gobernar, y en este sentido se desliga de las comunidades autónomas, asegurando que no ejercería el papel de policía en estas. Surgen una serie de demandas básicas como vivienda, salud, educación, vestido defensa de la propiedad comunitaria, respeto por la vida entre otras cuestiones.
La reacción del gobierno se para en dos posturas, el PAN señala a los zapatista como ilegales anticonstitucionales, prohibiendo las juntas de buen gobierno, mientras que el sector empresarial local como internacional, ven en la aceptación de la autonomía de los indígenas problemas para la inversión, contrario a varias organizaciones que reciben con agrado la noticia. El gobierno federal en apariencia dice que no habrá agresiones, desde que no sean provocados, aceptando que las juntas de buen gobierno si se pueden incluir en la constitución. En el 2005 y 2006 el EZLN sostiene que dejará la lucha armada y que se unirá a la búsqueda  “otra campaña”,  donde pretende fortalecer la base social. Argumentan lo siguiente a favor de las comunidades autónomas:
 “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” (artículo 39 constitucional). Si por otro lado la voluntad del pueblo mexicano es constituirse en “Estados libres y soberanos” (artículo 40 constitucional) y éstos en “Municipios Libres” [4]
Es así que comienza una nueva etapa para el movimiento, aunque los paramilitares siguen vigentes y el gobierno sigue poniendo obstáculos, no obstante el movimiento crece con mayor fuerza cada vez más. En una entrevista5 al subcomandante marcos hecha por el canal televisa en 2012, hacen al subcomandante dos preguntas elementales para entender la continuidad del proyecto.
La primera es ¿porqué siempre Marcos lleva dos relojes? La respuesta es que un reloj representa la hora de la sociedad civil y el otro la hora de ellos...cuando se junten las dos horas el movimiento al fin se acabará.
La segunda pregunta es ¿qué simboliza el pasamontañas? Marcos dice: No se trata de  reafirmar la identidad propia sino la identidad colectiva del movimiento.
“SOMOS LOS ZAPATISTAS, LOS MÁS PEQUEÑOS, LOS QUE VIVEN, LUCHAN Y MUEREN EN EL ÚLTIMO RINCÓN DE LA PATRIA, LOS QUE NO CLAUDICAN, LOS QUE NO SE VENDEN, LOS QUE NO SE RINDEN."


[1] .Tomado de un comunicado del  EZLN.10 de noviembre de 2003 http://www.noticiasdelarebelion.info/?p=315
[3] Documental Zapatistas - Crónica de una rebelión  La Jornada y Canal 6 de Julio 2008

martes, 5 de marzo de 2013

Congreso Regional para la Paz - Eje Cafetero - Antioquia


CONGRESO REGIONAL PARA LA PAZ
Eje Cafetero – Antioquia
16 y 17 de Marzo
Colombia es un país que vive un conflicto social, político y armado de más de 50 años, el cual se origina en las profundas desigualdades e inequidades que se evidencian en el hambre, la miseria, la falta de empleo, vivienda, salud, educación de las grandes mayorías. De igual forma, los canales de participación política han estado cerrados para todo aquel que se piense un país donde no primen los intereses y privilegios de una minoría, las personas que se han organizado para afrontar estas problemáticas han sufrido el señalamiento, la desaparición, el encarcelamiento, el exilio y el asesinato.
Este conflicto se expresa de diferentes formas en las diversas regiones de nuestro país, lo cual hace necesario que desde dichos territorios se construyan apuestas de paz que permitan avanzar en soluciones al conflicto donde el pueblo sea el principal protagonista y el Estado tenga que reconocer su papel como generador del conflicto. Partimos de que en el caminar vamos forjando la proyección conjunta e integral de futuro, es en este marco que asumimos el reto de encontrarnos para construir una visión conjunta de paz, expresión ella del esfuerzo regional de diversas expresiones organizativas sociales y populares que anhelan, exigen y mandatan por Vida, Justicia y Caminos para la Paz.
El Congreso Regional para la Paz – Eje Cafetero y Antioquia - es una oportunidad para que se encuentren diferentes organizaciones a dialogar entorno a los diversos desarrollos que tiene el conflicto social, político y armado en las regiones, y principalmente alrededor de las diferentes interpretaciones de paz que se construyen en los territorios. Es un escenario que expresa el ejercicio deliberativo y forjador de mandatos populares, un espacio para compartir experiencias en torno a la paz y que permita el fortalecimiento de la articulación regional. El congreso regional es también un escenario fundamental que construirá insumos para el desarrollo del Congreso Nacional para la Paz a realizarse del 19 al 22 de abril en Bogotá.

¿PARA QUÉ NOS ENCONTRAMOS?
  • Avanzar en la articulación de procesos a nivel regional como Congreso de los Pueblos y en la construcción colectiva de nuestra visión de paz.

Objetivos específicos:
  • Contribuir desde nuestras realidades regionales al movimiento social por la paz.
  • Potenciar la agenda social y la construcción de mandatos para la paz.
  • Articular las regiones para construir estrategias comunes que abran caminos para la paz.

PROGRAMACIÓN
Sábado 16 de marzo
8:00 am Recepción e inscripciones. Desayuno.
9:30 am Instalación y contextualización.
10:00 am Puesta en escena.
10:30 am Taller en grupos:
¿Cuál ha sido el impacto del conflicto social, político y armado en las regiones?
12:00 m Socialización del Trabajo.
1:00 pm Almuerzo.
2:30 pm Trabajo en Mesas:
• Conflictos Urbanos.
• Conflictos Rurales.
• Solución Política.
• Derechos de los Pueblos.
5:30 pm Refrigerio.
6:00 pm Actividades culturales, música, preparación de la toma cultural (pinta de trapos y carteles y preparación de actividades).
8:00 pm Comida

Domingo 17 de marzo
8:00 am Desayuno
9:00 am Socialización en plenaria del trabajo en mesas y proyección de mandatos.
12:00 m Almuerzo.
1:00 pm Tomas culturales en algunos parques del Valle del Aburra.

“Cansados de obedecer, cansados de ser consultados mientras otros deciden, queremos gobernar nuestros territorios”
¡Por Vida, Justicia y Caminos para la Paz!

INFORMACIÓN:
congresodelospueblosmls@yahoo.es
congresodelospereira@gmail.com
caminandolapalabra.antioquia@yahoo.es






lunes, 18 de febrero de 2013

Camilo Torres Restrepo, Pensamiento Vivo y Siempre Vigente

" (...) Cuando el pueblo se decida a luchar hasta el fin, no habrá ninguna potencia que pueda ser superior a la potencia de ese pueblo que quiere su LIBERTAD" 
Camilo Torres 
                                   

Camilo Torres Restrepo: 47 años de su muerte

Hoy, 15 de Febrero, se cumplen 47 años de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo, el “cura guerrillero” y uno de los grandes protagonistas de las luchas de los pueblos latinoamericanos y caribeños por su emancipación. Camilo murió en Patio Cemento, en un enfrentamiento con las tropas de la Quinta Brigada de Bucamaranga. Tal como lo hicieran con “el guerrillero heroico”, Ernesto Che Guevara, las fuerzas de la represión ocultaron el cadáver de Camilo, y hasta el día de hoy, a diferencia de lo ocurrido con el Che, sus restos no han podido ser localizados. Pero la desaparición de su cuerpo no impidió la reaparición de sus ideas, que el paso del tiempo no hizo sino convalidar. Más información sobre esto:ver las muy interesantes "cápsulas camilistas para la memoria" hechas por el Colectivo Frente Unido: http://soundcloud.com/colectivofrenteunido
Atilio A. Borón:  “ No dudaría en que Camilo se transforme en una especie de icono que simbolice todas las ansias de liberación, de emancipación, de democracia, de justicia y de libertad que hoy reclaman y movilizan a millones de jóvenes,”
Por Lorena López Guzmán
Historiadora
Colectivo Frente Unido-Investigación Independiente
En el mes de marzo de 2010 Ediciones Luxemburg llevó a cabo el lanzamiento “El sueño de Camilo. Selección de Textos Camilo Torres”, libro que forma parte de la Colección BatallaIdeas dirigida por el politólogo y sociólogo Atilio A. Boron. Este evento fue el primer encuentro inaugural entre el Colectivo Frente Unido- Investigación Independiente y este reconocido intelectual marxista que con el tiempo se ha convertido en un importante apoyo en esta iniciativa investigadora por la recuperación de la vida y obra de Camilo Torres Restrepo.
Argentino de nacimiento y latinoamericano por convicción -como él mismo se define- ha expresado siempre su compromiso intelectual con las luchas de los pueblos de América Latina. Es por ello que   con motivo de la conmemoración del 84 natalicio y el 47 aniversario de la muerte de Camilo Torres Restrepo y en la búsqueda incesante por seguir sumando testimonios y reflexiones en torno a la figura de este importante personaje colombiano, compartimos esta sucinta entrevista que realizamos a Atilio A. Boron en el mes de Noviembre de 2011.
Atilio, lo primero que queríamos preguntarte, ¿cuáles fueron los primeros acercamientos que tuviste hacia Camilo Torres Restrepo?
Los primeros acercamientos que tuve hacia Camilo Torres fue cuando era estudiante de sociología, concretamente escuché sobre él en los años 60s, quizás 1961. En ese momento no conocía mucho, pero aparecía como el cura sociólogo colombiano y como una persona muy comprometida con las causas populares en Colombia. Se decía que era un hombre muy informado, y contaba con muy buena reputación como sociólogo. Camilo representó a la perfección la renovación que se estaba produciendo en la Iglesia Católica, como la Teología de la Liberación. Este proceso fue, lamentablemente, tronchado de raíz por la contrarreforma que tuvo como abanderado a Juan Pablo II, que junto con Ronald Reagan y Margaret Thatcher integró un trío reaccionario como pocas veces se pudo ver en la historia y que impulsó una regresión en los más diversos campos, y no sólo en la economía y la política. Por ejemplo, que en varios estados de la Unión Americana se haya abandonado la enseñanza de la teoría de la evolución de Darwin y reemplazada por el creacionismo expuesto en el Génesis de la Biblia es una muestra de ello. Camilo fue un formidable revulsivo ante el pensamiento anquilosado de la Iglesia y también de la política colombiana, y en pos de su misión ofrendó su vida.  Desafortunadamente nunca llegué a tratarlo personalmente.
¿Por qué fue Camilo Torres Restrepo el primer autor latinoamericano a ser incluido en la Colección Batalla de Ideas?
En la Colección Batalla de Ideas de Ediciones Luxemburg nos proponemos recuperar el pensamiento crítico no solamente de autores europeos o estadounidenses sino también de América Latina, y Camilo es en ese sentido una de las contribuciones más importantes y, desgraciadamente, menos conocidas. Hay en las reflexiones de Camilo toda una interpretación sumamente original de los problemas del desarrollo, la pobreza y la exclusión social de un país como Colombia.
Nos parecía entonces que era un patrimonio que todo el pensamiento revolucionario y de izquierda de América Latina debía recuperar, un patrimonio que había sido de alguna manera  perdido o por lo menos eclipsado, que había sido ocultado primero, por una política  del gobierno colombiano que lo único que quiere es encubrir la heroica trayectoria de Camilo, y segundo, por el resto de la izquierda que ignoraba la historia de Camilo, su trayectoria y sus escritos, en buena medida porque Colombia es un país cuya clase dominante tuvo un éxito muy grande en blindarlo completamente del resto de América Latina.
Por eso es que Colombia ha sido, y todavía es, uno de los países menos conocidos de América Latina porque las clases dominantes colombianas se preocuparon muy bien de dejar ese país sellado casi herméticamente. Y en ese sentido, la misma influencia de Camilo no fue conocida sino muy tardía y fragmentariamente. Por eso nos pareció muy importante hacer esa recuperación y producir ese libro.
Camilo Torres tuvo un proyecto militante y político que llamó el Frente Unido del Pueblo. Actualmente, ¿se puede pensar que dicho proyecto es vigente en el marco de la realidad colombiana y latinoamericana?
Yo creo que sí, mi impresión es que hay una Colombia luchando contra una férrea oligarquía muy cerrada, muy hermética que además está dispuesta a mantener sus privilegios y sus predominios históricos a cualquier precio. En consecuencia, creo que no bastaría una interpelación sectorial sino que es necesario un gran proceso de convergencia nacional y popular en Colombia para destruir esa maquinaria de dominación oligárquica de forma tal que esa consigna del  Frente Unido del Pueblo creo yo sigue siendo hoy más valida que en la época en que fue originariamente formulada.
Atilio, consideras que es vigente el pensamiento de Camilo Torres incluso dentro de los movimientos sociales de Colombia y América Latina?
Yo creo que los diagnósticos de Camilo y su propuesta de superación de los problemas siguen siendo absolutamente válidos y vigentes en este momento. Lo que no estoy muy seguro es hasta qué punto los movimientos sociales de América Latina -y también inclusive dentro de Colombia- están en contacto y conocen muy bien ese pensamiento de Camilo. Lo mismo ha ocurrido con el pensamiento de Mariátegui, sólo que la recuperación del gran marxista peruano comenzó hace ya unos treinta años, mientras que lo de Camilo es mucho más reciente. Pero confío en que a la larga se logrará un resultado tan notable como el que se obtuvo con Mariátegui.
Camilo ha sido un autor que, como decía recién, fue sistemáticamente ocultado en la visión de sus contemporáneos y de sus generaciones sucesivas, y creo que habría que hacer un esfuerzo muy grande para demostrar, por ejemplo, la validez de los diagnósticos que hace Camilo en relación a la situación del campo en Colombia. Su análisis, lejos de haberse debilitado con el paso del tiempo, se ha acentuado porque los problemas que él anticipaba: el tema de la concentración de la tierra y el avance del agronegocio, la expulsión de la masa campesina y la situación de indigencia en la cual quedaban los sectores campesinos se profundizaron a lo largo de las últimas décadas. De manera que, para sintetizar, yo creo que sí, que el pensamiento de Camilo sigue teniendo plena vigencia, pero no estoy seguro del grado de conocimiento que los movimientos sociales en Colombia y fuera de Colombia tienen de la importancia de ese pensamiento. Por eso nosotros queremos ayudar aportando nuestro granito de arena a que se conozca el pensamiento de Camilo.
Hubo hace poco en Colombia un hecho que no se había visto en años y fue la movilización estudiantil y  ahí podía verse de nuevo la imagen de Camilo, como un cierto aflore de un sentimiento muy “camilista”. En ese sentido, ¿podría pensarse que hay una suerte de renacer de la corriente “camilista”? ¿cómo lo ves?
Yo creo que sí, yo estoy seguro de que Camilo Torres se va a convertir en un punto de convergencia de muchos sectores de la sociedad colombiana que están luchando por construir una sociedad mejor. Creo que si bien es una recuperación que comenzó con mucha demora igual es muy importante y me parece que se produce en el momento en que todas las otras alternativas se ven bloqueadas. Por eso no sorprende que la juventud vuelva su mirada hacia un antiguo profesor de la Universidad Nacional, a uno de los mejores sociólogos que produjo Colombia y además un hombre ejemplar que puso su vida al servicio de sus ideas. Me parece a mí que este reconocimiento de Camilo es un fenómeno que a lo largo de este y los próximos años va a ser cada vez más importante y no dudaría en que Camilo se transforme en una especie de icono que simbolice todas las ansias de liberación, de emancipación, de democracia, de justicia y de libertad que hoy reclaman y movilizan a millones de jóvenes, y además de jóvenes, a otros sectores de la sociedad colombiana. ¡No me sorprendería que la recuperación de Camilo puede llegar a cumplir la función que Bolívar tuvo en la Revolución Bolivariana en Venezuela! Creo que el rescate de Camilo puede cumplir un papel similar, por lo cual me parece sumamente importante apoyar esta tarea en la cual ustedes están involucrados.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Calendario 2012 II



Augusto César Sandino (18 de mayo de 1895 - 21 de febrero de 1934), el general de hombres libres que lideró la resistencia anti imperialista en Nicaragua. Aquel amante de su patria convocado por grandes deseos de libertad, enfrentó sin cobardía la ocupación de su país por fuerzas militares gringas, de acuerdo a la alianza del gobierno conservador de Nicaragua y Estados Unidos. Este amigo Nicaragüense, de inquebrantable espíritu, defendió desde la selva de las Segovias, los intereses por la liberación de su pueblo, dicho por el mismo: “Yo no me vendo, ni me rindo: tienen que vencerme”.

Colectivo Nuestra Memoria.