
La minga es un proceso de articulación de diferentes procesos sociales y organizaciones populares de los distintos sectores de la sociedad, estudiantes, profesores, trabajadores, campesinos, indígenas...etc.
La palabra Minga como tal significa trabajo colectivo, o sea que esta propuesta lo que busca es que generemos lazos de unidad a partir del trabajo que hemos venido desarrollando, para que podamos avanzar en desarrollar movilizaciones y actividades conjuntas en todo el país.
Esta Minga fue propuesta en principio por los indígenas, pero vale la pena aclarar que actualmente son muchos otros los sectores sociales que participan en ella, como ya se había anotado. De hecho el último encuentro nacional, fue la realización de los Pre-congresos, en aras de realizar un gran congreso en el 2010, donde podamos legislar nosotros mismos, desde el pueblo, y contrariar las políticas de miseria y represión del congreso y el gobierno.
La Minga propone 5 puntos generales que son transversales a las problemáticas de todo el pueblo colombiano:
1. No al TLC y al modelo económico que representa, que despoja a los pueblos de sus tierras y recursos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. Queremos Tierra, Territorio y Soberanía.
3. El Estado y el Gobierno, a la cabeza de Alvaro Uribe, son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. No queremos más Seguridad AntiDemocrática.
4. El gobierno ha firmado muchos acuerdos pero son contados los que ha cumplido. Que el Estado cumpla todos los acuerdos con los sectores. No lo pedimos ni lo negociamos, lo Exigimos.
5. La Minga de Resistencia Social y Comunitaria es de todos los colombianos por lo que llamamos a que todos participemos y juntos construyamos la Agenda de los Pueblos.
Finalmente, la idea es invitarlos a tod@s a que estén en constante contacto con la minga, a que participen de las actividades que se estén programando y en las movilizaciones que se proyecten. De igual forma, debe quedar claro que para hacer minga no hay que inscribirse en ningun lado, sino que solo hay que estar de acuerdo con los puntos que proponen, y pues comenzar a hacer actividades para que cada vez seamos más los que conozcamos y hagamos minga, desde todas partes.
...Por un país de los pueblos y sin dueños...
...en minga de resistencia social y comunitaria...
“…la minga continúa con su llamado, despertando conciencias y unificando esfuerzos, compartiendo los dolores, caminando la palabra sin mirar fronteras ni limites, pues la esperanza de vida trasciende a todos los espacios…”
“Las palabras sin acción son vacías, la acción sin palabras es ciega. Las palabras y la acción por fuera del espíritu de la comunidad son la muerte. Por la vida, la justicia, la alegría, la libertad y la autonomía, seguimos caminando”
Estos son enlaces de páginas donde se puede encontrar información sobre la minga.
MINGAMINGAMINGAMINGAMINGAMINGAMINGAMINGAMINGAMINGA
Enlaces de Videos:
...la minga continúa caminando por...vida, libertad, dignidad, tierra, esperanza...
...por todos y cada uno de los problemas e inconformidades a las que nos enfrentamos diariamente, hacemos resistencia trabajando colectivamente, esto es, hacemos minga...
No hay comentarios:
Publicar un comentario