"Para los usurpadores de la memoria, para los ladrones de la palabra, esta larga historia de la dignidad no es más que una sucesión de actos de mala conducta"
Eduardo Galeano
Como lo expresa esta profunda frase, escrita por Galeano, -una persona que ha dedicado gran parte de su vida a seguir continuamente la historia de la dignidad latinoamericana y a traducirla en un lenguaje sencillo y claro-, la historia no es comprendida de la misma manera por todos los que habitan en una sociedad determinada, así como no es narrada de manera similar, sino que se hace a partir de sus intereses, algunos para rescatar la verdad, otros para profundizar la mentira.
Dicen que "la historia la escriben los que triunfan, los ganadores", y ello tiene algo de cierto, no obstante, sería más claro decir que la historia que nos enseñan, la historia oficial ha sido esa, la de aquellos que han logrado mantenerse en el poder, y por medio de este tratan de hacer creer a las personas que no hay una historia fuera de aquella que es impartida en sus centros educativos oficiales. Sin embargo, personajes como Eduardo Galeano se han dado a la necesaria tarea de narrar aquello que no ha sido narrado, de ser la voz de los que se les ha silenciado, Galeano se ha sumergido en las más constreñidas y crudas realidades de nuestro oprimido pueblo latinoamericano y ha rescatado toda la historia que tenemos, que como el llama acertadamente es una historia de Dignidad.
Y es de dignidad, porque paralela a la historia de miseria y opresión en la cual nos han mantenido, ha transcurrido también una historia de miles de actos, de hechos, de pensamientos que tratan de romper con dicha realidad; es una historia de dignidad, porque es la historia de la lucha de los pueblos por liberarnos de aquella situación de oprobio a la cual nos han sometido; es una historia de dignidad, porque ha sido una lucha indestructible, y que cada día se reafirma...
Y obviamente, para aquellos que han dominado y han mantenido vidas de privilegio a expensas de la muerte de millones, pues la lucha popular, su unidad, y la configuración de un poder y un pensamiento propio no es algo que los beneficie, y mucho menos algo de lo cual se sentirán orgullosos, contrario al sentimiento de alegría que ello significa para aquellos que reivindicamos la Dignidad Latinoamericana.
Es por eso que sí, podemos decir que esta historia de la Dignidad, para ellos, es una sucesión de actos de mala conducta, mal comportamiento porque trata de romper con el orden (desorden) que imponen, y pues si hablamos en su lenguaje, habremos de reconocer y reivindicar el comportarnos mal, osea solidarizarnos, unirnos, confraternizarnos, contrariar todos los comportamientos individualistas que nos mantienen en la desolación, así "malcomportándonos" avanzamos en nuestro propio descubrimiento, continuamos construyendo nuestra liberación, y profunda y radicalmente exaltamos y practicamos Nuestra Dignidad.
Mural ubicado en la Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
Realizado en Septiembre de 2008..
No hay comentarios:
Publicar un comentario